Etapa 2

Torre de la Catedral


Ruta turística de Petronila de Aragón

Torre de la catedral

La Torre de la Catedral es un símbolo muy importante de la ciudad de Barbastro. De planta octogonal, se levanta donde se situaba el antiguo alminar de la mezquita mayor de Barbastro, que fue convertido en campanario tras la conquista cristiana de la ciudad. Por este motivo, la torre se halla exenta del conjunto catedralicio.

A finales del siglo XIII y principios del XIV la construcción del alminar es sustituida por la torre medieval, época a la que pertenecen los dos primeros cuerpos dotados de muros con más de dos metros de grosor. A estos dos, se unió un tercero realizado en el siglo XVII por Pedro de Ruesta que recubrió de ladrillo y remató con almenas, a modo de contratorre. Además, añadió al conjunto un chapitel de ladrillo, pero problemas en su estructura llevaron a sustituirlo en el siglo XVIII. Su interior está iluminado por pequeñas aberturas en la pared llamadas vanos que, a modo de aspilleras, remarcan su carácter medieval y defensivo.

Este extraordinario edificio ha cumplido varias funciones: civiles, cuando los sonidos de sus campanas marcaban la vida de la ciudad, defensivas, porque se utilizó como atalaya por sus grandes dimensiones y sirvió de refugio, y religiosas, cuando sus campanas llamaban a la oración en el templo.

En 1366, durante la Guerra de los Dos Pedros, tuvo lugar un grave incendio en su interior, en el que murieron más de 300 personas que se habían resguardado en ella.

En la actualidad son nada menos que 50 metros los que recorre en su vertical, por los que se puede ascender gracias a una escalera de caracol. Su gran altura la hace visible desde muchos puntos de la ciudad y sus alrededores y la convierte en una atalaya privilegiada desde contemplar hasta las estribaciones pirenaicas.

 

Conoce Barbastro con Petronila de Aragón